El curso cosnta de cinco módulos formativos y un módulo de prácticas, pincha en cada módulo para ver su contenido.
DURACIÓN: 25 HORAS
OBJETIVOS
Adquirir la certificación oficial exigida para el trabajo en instalaciones con riesgo de legionella
Actualización del trabajador en la normativa de legislación nacional y autonómica en relación con la legionelosis.
Concienciar al trabajador sobre la importancia de realizar de forma más eficaz su trabajo para poder llevar a cabo un mecanismo de prevención y control adecuados.
Repasar la metodología para diseñar un plan de autocontrol en base a dicha normativa de forma correcta y conseguir una adecuada implantación.
Proporcionar conocimientos sobre las novedades introducidas en el diseño y mantenimiento de las instalaciones.
Actualización de las buenas prácticas a realizar en el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de la legionela.
DIRIGIDO A:
Curso dirigido a todas aquellas personas, que por su actividad laboral, necesitan poseer conocimientos para la realización de operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con riesgo de dispersión de la legionela
Biología y ecología del agente causal.
Cadena epidemiológica de la enfermedad.
Sistemas de vigilancia epidemiológica.
Instalaciones de riesgo.
Introducción a las bases jurídicas de la responsabilidad de las empresas en la prestación de servicios para la prevención de la legionelosis, incluyendo la formación actualizada de sus trabajadores.
Normativa relacionada con la prevención y control de la legionelosis, las substancias y los preparados peligrosos.
Agua de consumo humano, plaguicidas y biocidas.
Instalaciones térmicas de edificios y vertedoras industriales.
Conocimientos generales de la química del agua.
Buenas prácticas de limpieza y desinfección.
Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes,antioxidantes, neutralizantes, etc.
Registro de productos desinfectantes autorizados.
Otros tipos de desinfección: físicos y fisicoquímicos.
Marco normativo.
Riesgos derivados del uso de productos químicos.
Daños para la salud derivados del uso de productos químicos: medidas preventivas.
Diseño, funcionamiento y modelos.
Programa de mantenimiento y tratamiento.
Toma de muestras.
PRÁCTICAS (7 Horas)
Visitas a las instalaciones.
Tomas de muestras y mediciones in situ.
Interpretación de la etiqueta de productos químicos.
Preparación de disoluciónes de productos a distintas concentraciones.
Formalización de hojas de registro de mantenimiento.
EVALUACIÓN (1 Hora)
Prueba escrita sobre los contenidos del curso.
DURACIÓN: 10 HORAS
OBJETIVOS:
Adquirir la certificación oficial exigida para el trabajo en instalaciones con riesgo de legionella
Actualización del trabajador en la normativa de legislación nacional y autonómica en relación con la legionelosis.
Concienciar al trabajador sobre la importancia de realizar de forma más eficaz su trabajo para poder llevar a cabo un mecanismo de prevención y control adecuados.
Repasar la metodología para diseñar un plan de autocontrol en base a dicha normativa de forma correcta y conseguir una adecuada implantación.
Proporcionar conocimientos sobre las novedades introducidas en el diseño y mantenimiento de las instalaciones.
Actualización de las buenas prácticas a realizar en el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de la legionela.
DIRIGIDO A:
Curso dirigido a todas aquellas personas, que ya disponen del Certificado del curso inicial de mantenimiento de Instalaciones con riesgo de propagar legionella de 25 horas y deben de realizar la renovación del mismo.
Normativas autonómicas.
Código técnico de la edificación.
Norma UNE 100030:2005: Prevención de la Legionela en instalaciones de edificios.
Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE).
Desarrollo de la directiva de biocidas.
Agua de consumo humano.
Novedades en el diseño y mantenimiento de las instalaciones.
Sistemas físicos y físico-químicos.
Estructura.
Prevención y control.
Guías técnicas.
Estructura.
Prevención y control.
Guías técnicas.